El viernes 20 de mayo hemos celebrado en nuestra parroquia el BOCATA SOLIDARIO MANOS UNIDAS - CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE con el proyecto a financiar: Mejorar la vida y la explotación de varias comunidades rurales en San Pablo Tacachico (El Salvador).
Toda la comunidad parroquial: niños, jóvenes, adultos y mayores hemos puesto nuestro servicio y colaboración para llevar a cabo esta actividad juntos.
Este sábado, anterior al Domingo de Ramos, hemos participado del encuentro diocesano de niños de catequesis con el lema "Canta y Camina", donde los niños junto con las catequistas y el sacerdote, han recorrido distintos puntos de la ciudad representado las diferentes partes del cuerpo dando un sentido a la Iglesia: los pies (seminario), el corazón (convento de las Clarisas), las manos (Red Íncola), los oídos (arzobispado), los ojos (la Catedral) y la boca (Eucarístía familiar en El Salvador).
Ha sido un día en el que hemos disfrutado, aprendido, compartido con otros niños y celebrado juntos.
Las administraciones públicas, la sociedad civil y la Iglesia están organizando la acogida de refugiados ucranianos y otras muestras de solidaridad. En la vida de la Iglesia existen ya algunos cauces que pueden hacer llegar la ayuda a las personas damnificadas por esta guerra. Cáritas está trabajando para reforzar la ayuda económica para la acogida de emergencia en los países fronterizos de Ucrania.
En el siguiente enlace podéis informaros y ver todas posibilidades de ayuda y solidaridad:
https://www.caritas.es/emergencias/caritas-con-ucrania/
Nuestra parroquia ha recaudado 555 euros para el proyecto de El Salvador en la III Marcha Solidaria "Manos Unidas" del Arciprestazgo Oeste en la que han participado niños, jóvenes y adultos.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS POR HACER CAMINO JUNTOS !!!
"Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino" es el lema que centrará este año el Día del Seminario. La Iglesia celebra esta jornada el 19 de marzo, solemnidad de San José. El lema del Día del Seminario 2022 se inspira en el proceso sinodal en el que está inmersa la Iglesia, pues el Sínodo universal en el que nos encontramos nos hace a todos ponernos en camino juntos. Junto al Sínodo, dos palabras: sacerdotes y servicio. Sacerdotes, en plural, "recordándonos el sentido del seminario y llamándonos a acrecentar nuestra fraternidad. Los sacerdotes no hemos sido llamados para estar solos. El seminario nos enseña la importancia de la comunidad y la necesidad de vivir una sana fraternidad". Además se presenta la vocación sacerdotal como servicio. En el seminario, "los seminaristas aprenden a vivir el servicio y a servir a los hermanos, como parte integrante y fundamental de la vocación. Los intereses egoístas y el provecho propio han de desterrarse y deben dejar lugar al desarrollo de una vocación recibida para ser entregada. Solo desde la entrega la vocación recibe todo su sentido".
Como material de formación y catequesis, la Conferencia Episcopal Española nos invita a trabajar el siguiente documento:
Para la catequesis de niños, el documento anterior contiene el siguiente enlace al video sobre la vida de San Agustín de Hipona:
El coronavirus ha puesto en jaque al mundo, pero no solo en cuanto a salud se refiere, sino en algo mucho más grave: el auge de la desigualdad y aumento del número de personas que pasan hambre en el planeta.
La tarea que Manos Unidas se plantea para la Campaña de 2022 es evitar que el muro de la indiferencia y la desigualdad condenen al olvido a más de mil millones de personas empobrecidas y hambrientas ante las que nunca debemos volver la espalda.
Manos Unidas alza la voz ante la creciente indiferencia que se está instaurando en nuestro mundo, pues constituye uno de los mayores desafíos. No es posible construir un mundo diferente con gente indiferente.
No podemos permanecer impasibles ante la desigualdad que condena al olvido y a la marginación a mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad, minorías étnicas… que representan a los “desheredados” de la Tierra.
Si no reaccionamos, sin nuestra mirada, atención y apoyo, los más pobres del planeta serán olvidados y se harán invisibles. "Nuestra indiferencia los condena al olvido", como dice el lema de la Campaña 63, pero estamos a tiempo de actuar. Que la pobreza y el hambre no sean invisibles depende de ti. ¡Actúa!
"Caminando juntos" es el lema con el que la Iglesia celebra el próximo día 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. Con este lema, los consagrados se unen al camino sinodal que se inició en octubre de 2021 y que culminará en octubre de 2023. Así, los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada invitan en su mensaje para esta jornada "a caminar juntos" desde la consagración, la escucha, la comunión y la misión. «Mientras avanzamos en el camino sinodal -escriben los obispos- damos gracias a Dios por el don de la vida consagrada que enriquece a la Iglesia con sus virtudes y carismas y le muestra al mundo el testimonio alegre de la entrega radical al Señor»
El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 23 de enero, la
Iglesia
celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El papa Francisco instituyó
esta
Jornada el 30 de septiembre de 2019, con el fin de dedicar un
domingo
completamente a la Palabra de Dios. "La Palabra de Dios alimenta la
vida" es el título que ha elegido la Conferencia
Episcopal Española para el texto de presentación de la Jornada de
este año. Un título con el que une el Domingo de la Palabra de
Dios a la celebración del Sínodo que celebra la Iglesia.
La Palabra es el alimento para la vida que precisamos en
este caminar juntos como pueblo de Dios. Ella es como la sabia
que en nuestro interior nos da ilusión, esperanza y deseo firme
para seguir por el sendero de Dios y hacer presente su reino.
Además, se nos invita "a leerla en comunidad y
con el sentir de la Iglesia".
Infancia Misionera es una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños.
Este cuarto año del cuatrienio de Infancia Misionera, “Con Jesús Niño a Jersualén - ¡Luz para el mundo!", queremos que los niños y niñas descubran que en Jerusalén, la gran ciudad que albergaba el templo, al que acudían los judíos llegados de todas partes, fue donde Jesús, junto con María y José se presentaron en el templo.
Cuando sus padres presentaron al Niño en el templo, siendo apenas un bebé, Simeón lo reconoción como "luz para alumbrar a las naciones". Lleno de Espíritu Santo, aquel anciano fue capaz de percibir la presencia del Mesías. También los misioneros, llenos de Dios por la oración, llevan al mundo la luz de Jesús, que ilumina la vida de las personas y los pueblos. Nosotros, como ellos, estamos llamados a hacer brillar ante todos la luz de Cristo.
DESDE LA COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR QUEREMOS DESEAROS QUE LA LUZ DE LA ESTRELLA DE BELÉN NOS GUIÉ Y NOS DÉ ESPERANZA PARA COMPARTIR.
"A LOS POBRES LOS TENÉIS SIEMPRE CON VOSOTROS"
La Conferencia Episcopal Española y Cáritas convocan la Jornada, que este año se celebra bajo el lema «A los pobres los tenéis siempre con vosotros».
Con motivo de la celebración, el domingo 14 de noviembre, de la V Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia
Episcopal Española y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual auspiciada por el papa Francisco.
La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó su deseo de que «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres». En esta quinta edición, bajo el lema “A los pobres los tenéis siempre con vosotros” Francisco lanza un llamamiento para que “arraigue cada vez más en nuestras Iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que en primera instancia salga al encuentro de los pobres, allí donde estén”.
El domingo 7 de noviembre se celebra el DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA. "Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo" es el lema que recuerda que juntos, como familia, logramos una parroquia activa que responde a la llamada de Dios. Un día para recordar que no vivimos la fe en solitario, sino que juntos, en familia, logramos mantener una parroquia apasionada y activa. En la parroquia nacemos a la fe y en ella
descubrimos que somos una familia dentro de otra gran familia, la de
los
hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial
ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que
somos al servicio de los demás.
Con El DOMUND es el día en que, de un modo especial, la Iglesia Universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el "mes de las misiones".
Con el lema “¡Cuenta lo que has visto y oído!” este año la Iglesia lo celebra el domingo 24 de octubre. El objetivo "es una propuesta de volver a la raíz de nuestro ser misionero. No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído (Hch 4,20)".
También tenemos que recordar que "La misión no es otra cosa: ofrecer a los hombres, a la sociedad, a las culturas, el encuentro con el Señor de la historia y con el que es para todos… ¡amor!"
Video de la campaña de este año:
https://www.youtube.com/watch?v=biHK361IlqA
El 6 de junio se celebra la festividad del Corpus Christi. Este es el mensaje que han publicado los obispos de la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social con motivo del Día de la Caridad: “Conmigo lo hicisteis”.
“Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40).
En este tiempo de pandemia, con la convicción de que el Señor camina con nosotros, celebramos la Solemnidad del Corpus Christi, el Día de la Caridad, en el que estamos haciendo de las dificultades del momento una gran oportunidad para tocar las llagas de Cristo y descubrir que, detrás de sus heridas, encontramos el dolor y sufrimiento de nuestros hermanos abriéndonos al misterio de Cristo crucificado y resucitado donde resplandece la gloria de Dios.
Dios no deja jamás de estar a nuestro lado cumpliendo su promesa: “Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin de los tiempos” (Mt 28, 20). Estos “tiempos recios”, donde se necesitan amigos fuertes de Dios, invitan a recuperar el sentido de nuestra vida sabiéndonos frágiles y necesitados de salvación. Una necesidad que se hace concreta en la vida de cada día, en la projimidad, en la cercanía, en la fraternidad y en la esperanza cristiana que brotan de la Eucaristía.
En la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia celebra la Jornada Pro Orantibus con el lema «La vida contemplativa, cerca de Dios y del dolor del mundo». Los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, organizadora de esta Jornada, recuerdan en el mensaje que «este es un año más, pero no un año cualquiera. Estamos atravesando una situación global que ha trastocado fuertemente nuestras vidas». Por ello, subrayan la importancia de la vida contemplativa «que sufre cuando el mundo sufre porque su apartarse del mundo para buscar a Dios es una de las formas más bellas de acercarse a él a través de Él».
El próximo 23 de mayo se celebra el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar, este año bajo el lema, "Los sueños se construyen juntos". A través de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida, los obispos centran esta Jornada en el Congreso de Laicos que ha cumplido su primer aniversario. En este contexto actual, marcado por la pandemia, la línea a seguir es continuar remando como Iglesia, con el fin de hacer realidad los sueños expresados en el Congreso, marcados por la senda del discernimiento y de la sinodalidad. Además, el lema de la Jornada está inspirado en la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad.
--> Domingo 25 de Abril: Eucaristía 12:45h.
--> Domingo 2 de Mayo: Eucaristía 12:45h y 13:30h.
--> Domingo 9 de Mayo: Eucaristía 12:45h y 13:30h.
--> Domingo 16 de Mayo: Eucaristía 12:45h y 13:30h.
--> Domingo 23 de Mayo: Eucaristía 12:45h y 13:30h.
--> Sábado 29 de Mayo: Eucaristía 19h??.
--> Domingo 30 de Mayo: Eucaristía 12:45h y 13:30h.
--> Domingo 13 de Junio: Eucaristía 12:45h.
El domingo 16 de mayo se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, este año bajo el lema, "Comunicar encontrando a las personas donde están y como son".
En su Mensaje para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Papa Francisco advierte del riesgo de una información siempre igual, exhortando a ir «donde nadie va». En su discurso tiene un gran peso la dinámica de ponerse en marcha con pasión y curiosidad, de salir «de la cómoda presunción de lo "ya conocido". El horizonte de la pandemia, que se extiende por el mundo desde principios de 2020, marca de forma decisiva este Mensaje. El Papa advierte que se corre el riesgo de contarla, al igual que todas las crisis, "sólo con los ojos del mundo más rico", de llevar una "doble contabilidad".
El domingo 25 de abril se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas, este año bajo el lema, «¿Para quién soy yo?».
A través de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) los obispos quieren visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo.
El próximo 19 de marzo, solemnidad de San José, se celebra el Día del Seminario. Este año bajo el lema, «Padre y hermano, como san José». En las comunidades autónomas en las que no es festivo, se celebra el domingo más cercano. En este caso, el 21 de marzo. El objetivo de esta jornada es reflejar la figura de San José, en los sacerdotes, en un año en el que, si cabe, este santo ha tomado un mayor protagonismo tras declarar el Papa el Año de San José.
El 13 y 26 de Febrero han recibido el sacramento de la Confirmación 19 jóvenes de nuestra Comunidad Parroquial.
Debido a las restricciones de aforo, las confirmaciones se realizaron en tres celebraciones bajo todas las medidas de seguridad.
Los jóvenes recibieron con alegría la fuerza del Espíritu Santo. Toda la Comunidad pedimos para que estos jóvenes continúen en su camino de fe.
En su Campaña 62, que en 2021 se desarrolla bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta y en promover la solidaridad entre los seres humanos como única forma de combatir la pandemia de la desigualdad, agravada por la crisis sanitaria mundial, que castiga con hambre y pobreza a cientos de millones de personas en el mundo.
Manos Unidas, que lleva más de 62 años trabajando fundamentada en el valor de la solidaridad universal, quiere reafirmar en 2021, con mayor firmeza:
la dignidad de todo ser humano y sus derechos;
la necesidad de generar nuevos estilos de vida más solidarios;
y la urgencia, desde la política y la economía, de crear condiciones de vida más humanas, centradas en la dignidad de cada persona y en el bien común.
Por eso, Manos Unidas quiere que este año aumenten los contagios de solidaridad, y no los que llevan a la enfermedad y la muerte. Y por eso quiere que te contagies del mensaje de su nueva Campaña y que colabores en la labor que llevan haciendo desde hace más de seis décadas: acabar con el hambre el mundo.
Solo esto nos ayudará a superar las crisis sanitarias y a construir sociedades dignas para todas las personas.
DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021
Infancia Misionera es una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños.
Este tercer año del cuatrienio de Infancia Misionera, “Con Jesús Niño a la misión - ¡Somos familia!", queremos que los niños y niñas de España descubran la belleza de una familia para la que son importantes, ¡imprescindibles!, como lo son para su familia de sangre: la familia de la Iglesia, donde Dios nos hace sus hijos amados y donde hemos recibido del Señor una madre amorosa: María.
En esta Jornada marcada por la situación de pandemia en todo el mundo, no solo en nuestro país, qué bonito sería transmitir, a quienes con tanta naturalidad se interesan por la situación de los niños del mundo entero, que lo que hacen es importante y que el valor de las cosas no está en su grandeza, sino en el amor con el que se realizan. Ojalá seamos capaces de enseñarlo bien. ¡Ojalá sepamos vivirlo nosotros para mostrárselo!
DESDE LA COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR QUEREMOS DESEAROS QUE LA LUZ DEL NIÑO DIOS QUE ACABA DE NACER, NOS UNA COMO HERMANOS Y NOS TRAIGA ALEGRÍA Y ESPERANZA A TODOS.
Con el lema “Tiende tu mano al pobre”, este domingo 15 de noviembre se celebra la IV Jornada Mundial de los Pobres, una invitación del Papa Francisco a la comunidad cristiana a comprometer la vida y a involucrarse en la experiencia de compartir y acompañar, de la generosidad y del cuidado.
En esta Jornada, el Papa nos dice: "la antigua sabiduría ha formulado estas palabras como un código sagrado a seguir en la vida. Hoy resuenan con todo su significado para ayudarnos también a
nosotros a poner nuestra mirada en lo esencial y a superar las barreras de la indiferencia. La pobreza siempre asume rostros diferentes, que requieren una atención especial en cada situación
particular; en cada una de ellas podemos encontrar a Jesús, el Señor, que nos reveló estar presente en sus hermanos más débiles."
El domingo 8 de noviembre es el Día de la Iglesia diocesana. Un día para recordar que no vivimos la fe en solitario. Somos hijos de Dios por el agua que recibimos en la pila bautismal de una parroquia y cuando decimos el Credo, lo rezamos a una sola voz, todos juntos: una fe personal que proclamamos en comunidad. Eso es el Día de la Iglesia Diocesana. Un día para recordar que Juntos logramos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás. Por eso, el lema de esta jornada es: “Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo”.
Con El DOMUND es el día en que, de un modo especial, la Iglesia Universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el
penúltimo domingo de octubre, el "mes de las misiones". Con el lema "Aquí estoy, envíame" el DOMUND este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica
mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia es crucial para los más necesitados en países de África, Asia y América. Allí la Iglesia está en primera
línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El DOMUND es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria. Esta
situación urge a los cristianos a hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión.
Video de la campaña de este año:
Nuestro obispo auxiliar D. Luis Javier Argüello visitará nuestra parroquia del lunes 3 del febrero al martes 11 de febrero.
El calendario y encuentro con todos los grupos de nuestra Comunidad se puede consultar en el siguiente documento.
Celebramos este domingo la III JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES instaurada por el Papa Francisco para pararnos a pensar en los que más nos necesitan.
Según palabras del Papa Francisco:
Este salmo se compuso en un momento de gran desarrollo económico que, como suele suceder, también produjo fuertes desequilibrios sociales.
Era una época en la que la gente arrogante y sin ningún sentido de Dios perseguía a los pobres para apoderarse incluso de lo poco que tenían y reducirlos a la esclavitud. Hoy no es muy diferente.
Queridos hermanos y hermanas: Os exhorto a descubrir en cada pobre que encontráis lo que él realmente necesita; a no deteneros ante la primera necesidad material, sino a ir más allá para descubrir la bondad escondida en sus corazones, prestando atención a su cultura y a sus maneras de expresarse, y así poder entablar un verdadero diálogo fraterno. Dejemos de lado las divisiones que provienen de visiones ideológicas o políticas, fijemos la mirada en lo esencial, que no requiere muchas palabras sino una mirada de amor y una mano tendida. No olvidéis nunca que «la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual».
El próximo domingo, 10 de noviembre, las parroquias celebran el Día de la Iglesia Diocesana. Todo con el fin de que los fieles se comprometan con el sostenimiento de la Iglesia Católica. Bajo el lema: “Sin ti no hay presente. Contigo hay futuro”, se pretende hacer un llamamiento a los creyentes para que tengan en cuenta la importancia de su colaboración con la comunidad cristiana. Sin duda, con el apoyo de todos los que formamos parte de la Iglesia en Valladolid, se adquiere una mayor fuerza para afrontar determinadas acciones de especial relevancia, que cada parroquia por sí misma no podría resolver, por ello es necesario el apoyo de todos.
Además, se nos invita a "Dedicar algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás". El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
Hay muchas actividades en las que puedes colaborar: Catequesis, Cáritas en tu parroquia, en algún grupo que colabore con las Misiones, puede haber personas que reflexionen sobre la vida o la situación social y quieren comprometerse con ella, puede ser con tu oración, ayudando a mantener el templo abierto, a cuidarlo...
Juntos hacemos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás.
Domingo 27 de octubre de 2019
Comienza la Campaña de las Personas Sin Hogar 2019. Este año no solo queremos decir "¡basta ya!" de vulneraciones de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda… de no tener hogar. Este año queremos también PONERLE CARA al sinhogarismo. Queremos mirar a esta realidad de frente, sacarla de la invisibilidad y recordar que estamos hablando de personas concretas, con nombres, apellidos y rostro.
El domingo 23 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND. Es una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo.
El DOMUND es una jornada universal que se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre para ayudar a los misioneros en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres, pero durante todo el año se promueven y realizan actividades de animación misionera y de cooperación con las misiones.
Este año además, se celebra dentro del Mes Extraordinario Misionero convocado por el Papa Francisco para este mes de Octubre.
En los siguientes enlaces se pueden ver los videos del DOMUND 2019:
El día 1 de octubre, festividad de Santa Teresa de Lisieux, patrona universal de las misiones, comenzó el Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa Francisco para renovar el ardor misionero de todos los bautizados del mundo.
“En este Mes Misionero Extraordinario, recemos para que el Espíritu Santo suscite una nueva primavera misionera en la Iglesia”.
El Papa ha convocado a toda la Iglesia para dedicar este mes de octubre a la misión de una forma extraordinaria, con motivo del centenario de la publicación de la Maximum Illud, de Benedicto XV, considerada como la carta magna de las misiones modernas. El objetivo es doble: por un lado renovar la conciencia de que todos los bautizados, por el hecho de serlo, son misioneros; y por otro lado poner a toda la Iglesia en estado permanente de misión.
El Santo Padre quiere que cada iglesia local (parroquia, congregación, movimiento…) en todo el mundo lo celebre con creatividad. La Iglesia en España ha aceptado con alegría esta invitación, y quiere vivir con intensidad este Mes Misionero.
En el siguiente documento "Bautizados y enviados" (lema para este mes misionero, y para la campaña del DOMUND) podemos ver una guía de cómo celebrar este Mes Misionero Extraordinario.
«No se trata solo de migrantes» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2019.
El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre la acogida a los migrantes y refugiados que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para la Jornada. También reclaman en su escrito que se traten de erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad o la desatención de los derechos humanos.
El 8 de julio de 2013 el papa Francisco hizo su primer viaje fuera de Roma a la isla italiana de Lampedusa. Días antes había naufragado un barco con refugiados de los que 349 murieron. Se calcula que en los últimos veinte años han muerto cerca de 20.000 personas entre Libia e Italia. Allí el papa Francisco dijo:“¿Dónde está tu hermano? ¿Quién es el responsable de esta sangre? ¡Ninguno! Todos responden igual: no he sido yo, yo no tengo nada que ver…Hemos caído en la globalización de la indiferencia”. El 9 de abril de 2014, la Fundación italiana “Casa del Espíritu y de las Artes” presentó al papa Francisco una cruz hecha con tablas de barcos naufragados frente a Lampedusa. El papa la bendijo y les encargó “Llevadla por todas partes”. Desde entonces, esta cruz ha recorrido muchas diócesis de Italia, estuvo en e Vaticano en el Jubileo de los Emigrantes (17 de enero de 2016), ha visitado Lourdes, ha sido acogida en 2017 por varias diócesis española.
Estos días va a estar AQUÍ, EN VALLADOLID. Para recordarnos el drama de las migraciones y la muerte de tantos refugiados. Para que no caiga en saco roto la invitación que nos hace el papa Francisco: construir un mundo que no sea cómplice de la “globalización de la indiferencia”.
ANTE ESTA CRUZ... GUARDA SILENCIO, REFLEXIONA, REZA, DECIDE QUÉ PUEDES HACER TÚ.
A continuación puedes consultar la programación con las diferentes actividades en Valladolid.
"Donde nace Dios, nace la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz. Y donde nace la paz, no hay lugar para el odio ni la guerra." Papa Francisco
Desde Manos Unidas nos envían el Informe Final del Proyecto Desarrollo de la Agroecología en la Sección Comunal de Trois Palmistes, contándonos cómo se ha implantado y cómo se está llevando a cabo. Para más información se pueden consultar los ficheros de abajo.
Agradecemos a todas las personas y grupos colaboradores en las diferentes actividades y campañas de este año de Manos Unidas que han hecho posible que el proyecto sea una realidad.
¡¡¡ GRACIAS !!!
“Este pobre gritó y el Señor lo escuchó” es el lema para la II Jornada Mundial de los pobres que se celebra el 18 de noviembre.
Una jornada en la que Papa nos invita “a los hermanos obispos, a los sacerdotes y en particular a los diáconos, a quienes se les impuso las manos para el servicio de los pobres (cf. Hch 6, 1-7), junto con las personas consagradas y con tantos laicos y laicas que en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos hacen tangible la respuesta de la Iglesia al grito de los pobres, a que vivan esta Jornada Mundial como un momento privilegiado de nueva evangelización. Los pobres nos evangelizan, ayudándonos a descubrir cada día la belleza del Evangelio. No echemos en saco roto esta oportunidad de gracia. Sintámonos todos, en este día, deudores con ellos, para que tendiendo recíprocamente las manos, uno hacia otro, se realice el encuentro salvífico que sostiene la fe, hace activa la caridad y permite que la esperanza prosiga segura en el camino hacia el Señor que viene”.
En el siguiente enlace se pueden encontrar materiales para esta jornada:
https://www.conferenciaepiscopal.es/18-noviembre-ii-jornada-mundial-los-pobres-2018/
El próximo domingo, 11 de noviembre, las parroquias celebran el Día de la Iglesia Diocesana. Todo con el fin de que los fieles se comprometan con el sostenimiento de la Iglesia Católica. Bajo el lema: “Somos una gran familia contigo”, se pretende hacer un llamamiento a los creyentes para que tengan en cuenta la importancia de su colaboración con la comunidad cristiana. Sin duda, con el apoyo de todos los que formamos parte de la Iglesia en Valladolid, se adquiere una mayor fuerza para afrontar determinadas acciones de especial relevancia, que cada parroquia por sí misma no podría resolver, por ello es necesario el apoyo de todos.
El domingo 21 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND. Es una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo.
El DOMUND es una jornada universal que se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre para ayudar a los misioneros en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres, pero durante todo el año se promueven y realizan actividades de animación misionera y de cooperación con las misiones.
En el siguiente enlace se puede ver el video "Una historia de muchas historias" de la Campaña DOMUND 2018.
https://www.omp.es/video-del-domund-2018-una-historia-de-muchas-historias/
El fin de semana del 6 y 7 de Mayo, con motivo de la celebración del día de la madre, los jóvenes de la parroquia han vendido claveles durante la tarde del sábado y la mañana del domingo, a la entrada y a la salida de la misa. (11h, 12h, 13h el domingo y 19h de la tarde el sábado).
El precio del clavel fue de 1 Euro. La recaudación obtenida ha sido de 472 euros e irá destinada para financiar una beca de formación a un nativo, coincidiendo con la celebración de la Jornada por las Vocaciones Nativas (OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS).
¡¡¡¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!!!!
Este domingo 7 de mayo se celebra de manera conjunta la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas con el lema, “Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»”.
Con alegría contemplamos que en los territorios de misión, Dios suscita numerosas vocaciones como fruto de la palabra sembrada con esfuerzo por los misioneros y misioneras. Son la muestra que el Evangelio ha arraigado en una cultura y representa el futuro de esa Iglesia local.
Que todos nos sintamos invitados a orar por todas estas personas que sienten la llamada de Dios en su vida.
Desde aquí te puedes descargar el material de Cuaresma 2017 para adolescentes y jóvenes presentado por Acción Católica.
"CERCA DE DIOS Y DE LOS HERMANOS"
El domingo, día 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario con el lema, "Cerca de Dios y de los hermanos".
El Día del Seminario hace presente cada año la institución de la Iglesia encargada de la formación humana, intelectual y espiritual de los candidatos al sacerdocio. Con el lema de este año se pretende poner de manifiesto una de las tareas que el sacerdote ejerce en su ministerio. Como todo en la vida del sacerdote, también esta tarea, la de estar cerca de Dios y cerca de los hombres, le viene dada por su identificación con Cristo. Es una tarea propia del Señor, ser mediador entre Dios y los hombres, ser lugar de encuentro, ser hombre plenamente de Dios y, a la vez, plenamente de los hombres.
La Semana de Cine Espiritual es una iniciativa del departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española que se desarrolla en 40 diócesis de nuestro país con el fin de evangelizar a través del cine.
El lema de este año es “Di más bien creación” (afirmación del arquitecto Antoni Gaudí) y se han seleccionado películas estrenadas entre 2015 y 2016 que contemplan la naturaleza como creación de Dios y proponen el compromiso de cuidar de ella, desde diversos puntos de vista.
En el siguiente enlace se puede ver toda la programación de la Semana de Cine Espiritual de Valladolid, que se desarrollará del 12 al 18 de Marzo de 2017.
http://www.archivalladolid.org/campanas/3960-ix-semana-del-cine-espiritual
Viernes 10 de Febrero:
Operación Bocata Solidario
Como todos los años, nuestra Comunidad Parroquial participará en la operación bocata:
- A partir de las 4:30h de la tarde se recogerán las tortillas.
- Los bocatas se repartirán desde las 6:30h de la tarde.
- A las 7h de la tarde Eucaristía.
Esperamos la participación de todos, tanto en la venta de tickets, la realización de tortillas para los bocadillos y la aportación solidaria al proyecto.
Domingo 12 de Febrero:
Jornada Nacional de Manos Unidas - Campaña contra el hambre
Eucaristía de 11h, 12h, 1h y 7h de la tarde.
Este año, el dinero recaudado en nuestra parroquia irá destinado a un proyecto en Haití, concretamente en 3 localidades de Trois Palmiste donde se propone compartir un programa agroecológico durante dos años. Con este proyecto se pretende contribuir a la mejora de las condiciones de vida de 300 familias (1500 personas) mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo el deterioro ambiental con el inicio y uso de las técnicas agroecológicas (lucha contra la erosión, ganadería, sensibilización medioambiental...).
Manos Unidas lanza su nueva Campaña anual con el lema “EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA. NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA” (#ComprométeteconManosUnidas).
Obras Misionales Pontificias (OMP) ha puesto en marcha la campaña para la Jornada Infancia Misionera 2017 que se celebra el 22 de enero con el lema, “Sígueme”.
Infancia Misionera es una Obra Pontificia que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo y forma, dentro de la Iglesia, una red de solidaridad universal cuyos principales protagonistas son los niños, que se convierten en pequeños misioneros. Así, desde hace más de 170 años, los niños de la Infancia Misionera han prestado ayuda a millones de niños de todo el mundo para su alimentación, su vestido y salud, para la protección de sus vidas y educación escolar y, sobre todo, para su nacimiento, crecimiento y maduración en la fe y vida cristiana.
En la página web de OMP están todos los materiales para esta Jornada, entre los que se incluye un vídeo, con el mismo título de la Jornada: Sígueme.
El 15 de enero se celebra la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2017 con el lema, “Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza”.
Un lema con el que el Papa Francisco nos invita a fijar nuestra mirada en los niños migrantes porque “son menores, extranjeros e indefensos… Ellos quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos.”
La Comunidad Parroquial Cristo Redentor os desea una FELIZ NAVIDAD.
Que el nacimiento del Niño Jesús traiga amor, paz y esperanza y que todos seamos testigos de esta alegría.
El 13 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana con el lema, “Somos una gran familia CONTIGO”.
Un año más, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a colaborar con nuestra parroquia; “en una parroquia fuimos bautizados y, por eso, pertenecemos a la familia de los hijos de Dios. Somos hermanos entre nosotros por el bautismo, hijos de un mismo Padre. Que este día nos acerque a sentirnos un poco más familia, un poco más parroquia”.
El sábado 22 de Octubre a las 21h de la noche celebramos una Vigilia Misionera de la Luz con motivo del DOMUND. Os invitamos a compartir este momento participando de la luz de la fe como misioneros para anunciar la Buena Noticia del Evangelio.
El domingo 23 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND. Es una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo.
El DOMUND es una jornada universal que se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre para ayudar a los misioneros en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres, pero durante todo el año se promueven y realizan actividades de animación misionera y de cooperación con las misiones.
En el siguiente enlace se puede ver el video "Dios te hizo a ti" de la Campaña DOMUND 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=fm0RlI2Vh_o