BIENVENIDOS A LA WEB DE LA COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR
Poco a poco intentamos actualizar nuestra web
CAMBIO DE HORARIO DE EUCARISTÍAS EN LOS DOMINGOS DE COMUNIONES 15, 22, 29 DE MAYO, 5 Y 12 DE JUNIO
Las Eucaristías de la mañana se adelantan 15 minutos
La de 11 a las 10:45h
La de 12 a las 11:45h
La de 12:45h a las 12:30h
La de 13:30h sobre las 13/13:10h (Comuniones)
El viernes 20 de mayo hemos celebrado en nuestra parroquia el BOCATA SOLIDARIO MANOS UNIDAS - CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE con el proyecto a financiar: Mejorar la vida y la explotación de varias comunidades rurales en San Pablo Tacachico (El Salvador).
Toda la comunidad parroquial: niños, jóvenes, adultos y mayores hemos puesto nuestro servicio y colaboración para llevar a cabo esta actividad juntos.
Es un día especialmente dedicado a la oración y la cooperación con los jóvenes que son llamados al sacerdocio o la vida consagrada en los territorios de misión. La vida es un camino. En el Año Santo Compostelano, y ante la Peregrinación Europea de Jóvenes prevista, recordamos que Jesús nos invita a dejar huella, regalando a los otros la riqueza del don que hemos recibido. Todos estamos llamados a ser testigos y discípulos misioneros en formas de vida complementarias: con “la formación de una nueva familia y el trabajo”, o abriendo el corazón a “la posibilidad de consagrarse a Dios en el sacerdocio, en la vida religiosa o en otras formas de consagración” (Christus vivit, 258 y 276).
En este enlace https://omp.es/vocaciones-
También el video realizado por Grilex para esta Jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=4tqHG8nX24w
Se han recaudado 455 euros para Vocaciones Nativas por la venta de claveles para una beca de estudios para un misionero.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODA LA COMUNIDAD POR SU COLABORACIÓN !!!
Este sábado, anterior al Domingo de Ramos, hemos participado del encuentro diocesano de niños de catequesis con el lema "Canta y Camina", donde los niños junto con las catequistas y el sacerdote, han recorrido distintos puntos de la ciudad representado las diferentes partes del cuerpo dando un sentido a la Iglesia: los pies (seminario), el corazón (convento de las Clarisas), las manos (Red Íncola), los oídos (arzobispado), los ojos (la Catedral) y la boca (Eucarístía familiar en El Salvador).
Ha sido un día en el que hemos disfrutado, aprendido, compartido con otros niños y celebrado juntos.
Las administraciones públicas, la sociedad civil y la Iglesia están organizando la acogida de refugiados ucranianos y otras muestras de solidaridad. En la vida de la Iglesia existen ya algunos cauces que pueden hacer llegar la ayuda a las personas damnificadas por esta guerra. Cáritas está trabajando para reforzar la ayuda económica para la acogida de emergencia en los países fronterizos de Ucrania.
En el siguiente enlace podéis informaros y ver todas posibilidades de ayuda y solidaridad:
https://www.caritas.es/emergencias/caritas-con-ucrania/
Nuestra parroquia ha recaudado 555 euros para el proyecto de El Salvador en la III Marcha Solidaria "Manos Unidas" del Arciprestazgo Oeste en la que han participado niños, jóvenes y adultos.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS POR HACER CAMINO JUNTOS !!!
"Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino" es el lema que centrará este año el Día del Seminario. La Iglesia celebra esta jornada el 19 de marzo, solemnidad de San José. El lema del Día del Seminario 2022 se inspira en el proceso sinodal en el que está inmersa la Iglesia, pues el Sínodo universal en el que nos encontramos nos hace a todos ponernos en camino juntos. Junto al Sínodo, dos palabras: sacerdotes y servicio. Sacerdotes, en plural, "recordándonos el sentido del seminario y llamándonos a acrecentar nuestra fraternidad. Los sacerdotes no hemos sido llamados para estar solos. El seminario nos enseña la importancia de la comunidad y la necesidad de vivir una sana fraternidad". Además se presenta la vocación sacerdotal como servicio. En el seminario, "los seminaristas aprenden a vivir el servicio y a servir a los hermanos, como parte integrante y fundamental de la vocación. Los intereses egoístas y el provecho propio han de desterrarse y deben dejar lugar al desarrollo de una vocación recibida para ser entregada. Solo desde la entrega la vocación recibe todo su sentido".
Como material de formación y catequesis, la Conferencia Episcopal Española nos invita a trabajar el siguiente documento:
Para la catequesis de niños, el documento anterior contiene el siguiente enlace al video sobre la vida de San Agustín de Hipona:
La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad: un tema decisivo para la vida y la misión de la Iglesia.
El siguiente enlace acompañará el camino de dos años (2021-2023) de reflexión y de compartir por parte de toda la Iglesia:
Nuestra parroquia dedicará la semana del 13 al 21 de noviembre a presentar, informar y formar en el Sínodo de forma general a toda la Comunidad y trabajando también en los diferentes grupos de la parroquia.
Podéis encontrar más información en el siguiente documento.
El coronavirus ha puesto en jaque al mundo, pero no solo en cuanto a salud se refiere, sino en algo mucho más grave: el auge de la desigualdad y aumento del número de personas que pasan hambre en el planeta.
La tarea que Manos Unidas se plantea para la Campaña de 2022 es evitar que el muro de la indiferencia y la desigualdad condenen al olvido a más de mil millones de personas empobrecidas y hambrientas ante las que nunca debemos volver la espalda.
Manos Unidas alza la voz ante la creciente indiferencia que se está instaurando en nuestro mundo, pues constituye uno de los mayores desafíos. No es posible construir un mundo diferente con gente indiferente.
No podemos permanecer impasibles ante la desigualdad que condena al olvido y a la marginación a mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad, minorías étnicas… que representan a los “desheredados” de la Tierra.
Si no reaccionamos, sin nuestra mirada, atención y apoyo, los más pobres del planeta serán olvidados y se harán invisibles. "Nuestra indiferencia los condena al olvido", como dice el lema de la Campaña 63, pero estamos a tiempo de actuar. Que la pobreza y el hambre no sean invisibles depende de ti. ¡Actúa!
"Caminando juntos" es el lema con el que la Iglesia celebra el próximo día 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. Con este lema, los consagrados se unen al camino sinodal que se inició en octubre de 2021 y que culminará en octubre de 2023. Así, los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada invitan en su mensaje para esta jornada "a caminar juntos" desde la consagración, la escucha, la comunión y la misión. «Mientras avanzamos en el camino sinodal -escriben los obispos- damos gracias a Dios por el don de la vida consagrada que enriquece a la Iglesia con sus virtudes y carismas y le muestra al mundo el testimonio alegre de la entrega radical al Señor»
El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 23 de enero, la
Iglesia
celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El papa Francisco instituyó
esta
Jornada el 30 de septiembre de 2019, con el fin de dedicar un
domingo
completamente a la Palabra de Dios. "La Palabra de Dios alimenta la
vida" es el título que ha elegido la Conferencia
Episcopal Española para el texto de presentación de la Jornada de
este año. Un título con el que une el Domingo de la Palabra de
Dios a la celebración del Sínodo que celebra la Iglesia.
La Palabra es el alimento para la vida que precisamos en
este caminar juntos como pueblo de Dios. Ella es como la sabia
que en nuestro interior nos da ilusión, esperanza y deseo firme
para seguir por el sendero de Dios y hacer presente su reino.
Además, se nos invita "a leerla en comunidad y
con el sentir de la Iglesia".
Infancia Misionera es una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños.
Este cuarto año del cuatrienio de Infancia Misionera, “Con Jesús Niño a Jersualén - ¡Luz para el mundo!", queremos que los niños y niñas descubran que en Jerusalén, la gran ciudad que albergaba el templo, al que acudían los judíos llegados de todas partes, fue donde Jesús, junto con María y José se presentaron en el templo.
Cuando sus padres presentaron al Niño en el templo, siendo apenas un bebé, Simeón lo reconoción como "luz para alumbrar a las naciones". Lleno de Espíritu Santo, aquel anciano fue capaz de percibir la presencia del Mesías. También los misioneros, llenos de Dios por la oración, llevan al mundo la luz de Jesús, que ilumina la vida de las personas y los pueblos. Nosotros, como ellos, estamos llamados a hacer brillar ante todos la luz de Cristo.
DESDE LA COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR QUEREMOS DESEAROS QUE LA LUZ DE LA ESTRELLA DE BELÉN NOS GUIÉ Y NOS DÉ ESPERANZA PARA COMPARTIR.
"A LOS POBRES LOS TENÉIS SIEMPRE CON VOSOTROS"
La Conferencia Episcopal Española y Cáritas convocan la Jornada, que este año se celebra bajo el lema «A los pobres los tenéis siempre con vosotros».
Con motivo de la celebración, el domingo 14 de noviembre, de la V Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia
Episcopal Española y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual auspiciada por el papa Francisco.
La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó su deseo de que «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres». En esta quinta edición, bajo el lema “A los pobres los tenéis siempre con vosotros” Francisco lanza un llamamiento para que “arraigue cada vez más en nuestras Iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que en primera instancia salga al encuentro de los pobres, allí donde estén”.
El domingo 7 de noviembre se celebra el DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA. "Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo" es el lema que recuerda que juntos, como familia, logramos una parroquia activa que responde a la llamada de Dios. Un día para recordar que no vivimos la fe en solitario, sino que juntos, en familia, logramos mantener una parroquia apasionada y activa. En la parroquia nacemos a la fe y en ella
descubrimos que somos una familia dentro de otra gran familia, la de
los
hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial
ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que
somos al servicio de los demás.
Con El DOMUND es el día en que, de un modo especial, la Iglesia Universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el "mes de las misiones".
Con el lema “¡Cuenta lo que has visto y oído!” este año la Iglesia lo celebra el domingo 24 de octubre. El objetivo "es una propuesta de volver a la raíz de nuestro ser misionero. No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído (Hch 4,20)".
También tenemos que recordar que "La misión no es otra cosa: ofrecer a los hombres, a la sociedad, a las culturas, el encuentro con el Señor de la historia y con el que es para todos… ¡amor!"
Video de la campaña de este año:
https://www.youtube.com/watch?v=biHK361IlqA
PADRES, NO OLVIDEN QUE LO IMPORTANTE ES LA BUENA FORMACIÓN DE SUS HIJOS. SU ACOMPAÑAMIENTO ES FUNDAMENTAL
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
INICIACIÓN l Comunión
CURSO VOLUNTARIO. Pero importante en el proceso educativo.
(Proceso completo de tres cursos).
Con 7 años cumplidos o que los cumplan en este año 2021. Nacidos en el 2014.
* LA REUNIÓN DE PADRES PARA INFORMAR Y APUNTAR A SUS HIJOS SERÁ:
- DÍA: 22 DE SEPTIEMBRE. MIÉRCOLES.
(Este día se les apunta a todos)
- HORA: 19:30 de la tarde.
- LUGAR: LOCALES PARROQUIALES.
* DÍA y HORA DE CATEQUESIS: se dará normalmente en la familia en casa.
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
Si alguno de los padres quiere dar catequesis o ayudar que lo diga
INICIACIÓN ll COMUNIÓN
CURSO OBLIGATORIO
(Proceso de dos cursos)
Con 8 años cumplidos o que los cumplan en este año 2021. Nacidos en el 2013.
*LA REUNIÓN DE SÓLO UNO DE LOS PADRES PARA INFORMAR Y APUNTAR A SUS HIJOS SERÁ DEPENDIENDO DEL DÍA QUE QUIERAN QUE VENGAN A CATEQUESIS:
-LOS DEL DOMINGO EL 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 9:45 DE LA MAÑANA EN EL PÓRTICO DEL TEMPLO.
-LOS DEL LUNES EL 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:30 DE LA TARDE EN EL PÓRTICO DEL TEMPLO.
* DÍAS y HORAS de CATEQUESIS PARA ELEGIR ENTRE el DOMINGO en principio de 10:45h a 12:30h (Catequesis y Eucaristía). Salvo imposibilidad sería de 9:45h a 11h (Eucaristía y Catequesis).
o el LUNES de 17:30h a 18:45 (Eucaristía/Oración y Catequesis).
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
Si alguno de los padres quiere dar catequesis o ayudar que lo diga
INICIACIÓN III COMUNIÓN
SÓLO PARA LOS QUE INICIARON EL AÑO PASADO LA CATEQUESIS DE INICIACIÓN II “EL DOMINGO”
(Se dará continuidad al día y al grupo).
*LA REUNIÓN DE INICIO Y ACOGIDA PARA UNO DE LOS PADRES Y SU HIJO SERÁ:
- DÍA: 19 DOMINGO DE SEPTIEMBRE.
- HORA: 10:45h.
- LUGAR: PÓRTICO DEL TEMPLO.
*El DÍA y la HORA de CATEQUESIS será el DOMINGO de 10:45h a 12:30h (Catequesis y Eucaristia de 12h).
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
Si alguno de los padres quiere dar catequesis o ayudar que lo diga
INICIACIÓN III COMUNIÓN
SÓLO PARA LOS QUE INICIARON EL AÑO PASADO LA CATEQUESIS DE INICIACIÓN II “EL MARTES”
(Se dará continuidad al día y al grupo).
*LA REUNIÓN DE INICIO Y ACOGIDA PARA UNO DE LOS PADRES Y SU HIJO SERÁ:
- DÍA: 21 MARTES DE SEPTIEMBRE.
- HORA: 17:30h.
- LUGAR: PÓRTICO DEL TEMPLO.
*El DÍA y la HORA de CATEQUESIS será el MARTES de 17:30h a 18:45h (Eucaristia/Oración y Catequesis).
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
Si alguno de los padres quiere dar catequesis o ayudar que lo diga
INICIACIÓN III COMUNIÓN
SÓLO PARA LOS QUE INICIARON EL AÑO PASADO LA CATEQUESIS DE INICIACIÓN II “EL MIÉRCOLES”
(Se dará continuidad al día y al grupo).
*LA REUNIÓN DE INICIO Y ACOGIDA PARA UNO DE LOS PADRES Y SU HIJO SERÁ:
- DÍA: 22 MIÉRCOLES DE SEPTIEMBRE.
- HORA: 17:30h.
- LUGAR: PÓRTICO DEL TEMPLO.
*El DÍA y la HORA de CATEQUESIS será el MIÉRCOLES de 17:30h a 18:45h (Eucaristia/Oración y Catequesis).
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS Y TODA LA FAMILIA.
Si alguno de los padres quiere dar catequesis o ayudar que lo diga
PADRES, NO OLVIDEN QUE LO IMPORTANTE ES LA BUENA FORMACIÓN DE SUS HIJOS. SU ACOMPAÑAMIENTO ES FUNDAMENTAL
INFANCIA ADULTA Y PREADOLESCENTES
INFANCIA ADULTA 5º Y 6º PRIMARIA
PRE-ADOLESCENTES 1º Y 2ºESO
POST-COMUNIÓN
*LA REUNIÓN CON TODOS LOS PADRES E HIJOS QUE SIGAN EL PROCESO CATEQUÉTICO DESPUÉS DEL SACRAMENTO DE LA COMUNIÓN SERÁ:
-DÍA: 19 DE SEPTIEMBRE. DOMINGO.
(Este día se les apunta a todos. Sólo uno de los padres y el hijo).
-HORA: 10:45h.
-LUGAR: LOCALES PARROQUIALES – SALA 5
*El DÍA y la HORA de CATEQUESIS será el DOMINGO a las 10:45h.
CELEBRAR LA EUCARISTÍA ES FUNDAMENTAL. LA DE 12 H ESTÁ ORIENTADA PARA NIÑOS, MUCHACHOS Y TODA LA FAMILIA.
COMIENZAN PRIMER CURSO:
(Con 14 años cumplidos o que los cumplan hasta fin de año de 2021).
Nacidos en 2007.
EL DÍA PARA APUNTARSE TODOS (Padres y muchachos) será el viernes 24 de Septiembre a las 19:30 de la tarde en el Templo.
Al apuntarse se elegirá por orden de preferencia el día de catequesis. Se respetará en lo posible.
Los días y horas de las reuniones serán:
los miércoles a partir de las 19h
los sábados a las 11h o a las 14h?
los domingos en principio de 12:45h a 14h?(Eucaristía y reunión).
o de 19h a 20:30h (Eucaristía y reunión).
LA EUCARISTÍA DE 12:45h y 19h SERÁ PREPARADA NORMALMENTE POR LOS JÓVENES.
COMIENZAN SEGUNDO CURSO:
ACOGIDA MUCHACHOS:
Día: 19 de SEPTIEMBRE domingo
Hora: 18:15h
Lugar: Pórtico del Templo. (Acogida y Eucaristía de 19h)
LA EUCARISTÍA DE 12:45h y 19h SERÁ PREPARADA NORMALMENTE POR LOS JÓVENES.
COMIENZAN TERCER CURSO:
ACOGIDA MUCHACHOS:
Día: 19 de SEPTIEMBRE domingo
Hora: 18:15h
Lugar: Pórtico del Templo. (Acogida y Eucaristía de 19h)
LA EUCARISTÍA DE 12:45h y 19h SERÁ PREPARADA NORMALMENTE POR LOS JÓVENES.
NO TE LO PUEDES PERDER. Saber vivir.
Habrá dos grupos:
- Confirmados: Domingos 11:45h
- Jóvenes maduros: Domingos 13:45h
ENCUENTRO DE ACOGIDA E INICIO:
Día: 26 de SEPTIEMBRE domingo.
Hora: 12h/13:45h.
Lugar: Entrada locales parroquiales.
LA EUCARISTÍA DE 12:45h y 19h SERÁ PREPARADA NORMALMENTE POR LOS JÓVENES.
En el siguiente enlace de la web del Arzobispado de Valladolid se pueden consultar las medidas para el reinicio del culto en los templos durante la desescalada de las medidas restrictivas debidas a la pandemia.
http://www.archivalladolid.org/web/medidas-para-el-reinicio-del-culto-en-los-templos/
Nuestro obispo auxiliar, D. Luis Argüello nos invita a leer el documento y nos dice lo siguiente:
La Pontificia Academia para la Vida, ha escrito una nota sobre la emergencia del Covid-19, Pandemia y Fraternidad universal, en la que invita y promueve la necesidad de una alianza entre la ciencia y la ética en la búsqueda del mejor humanismo posible, aportando su propia reflexión que nos puede ser útil para todos y podemos sintetizar como sigue:
1.- La pandemia pone de relieve la verdad de nuestra condición humana que es precaria, débil y, sobre todo, que no somos dueño de nuestro destino.
2.- La pandemia pone en entredicho el individualismo radical en el que está cimentada nuestra sociedad.
3.- La pandemia tira por tierra la libertad relativista y nos llama a una autentica libertad humana que tiene que ir siempre unida a la responsabilidad.
4.- La pandemia pone en evidencia la incompetencia de una medicina contractual y mercantilista, que rechaza cualquier atisbo de la ética hipocrática.
5.- La pandemia nos muestra la necesidad de superar el materialismo excluyente y abrir las puertas a la verdad del ser humano espíritu encarnado. Hay que recuperar la dimensión espiritual, que nos habla de oración y caridad.
La Comunidad Parroquial desea lo mejor a todas las personas, pide por los enfermos y familiares, ora por los difuntos y “aplaude” a los que en estos momentos difíciles trabajan por todos desde muy diversos campos. (Sanidad, etc. ….). Pedimos a Dios que nos asista, nos acompañe y nos dé fuerza y esperanza para afrontarlo de la manera mejor posible. Sabemos que Él sigue estando cerca aunque a veces nos cueste verlo. Ánimo. Unidos al Dios de la vida, de la gracia y de la ternura. Reflexionemos y valoremos lo importante en la vida y en las relaciones humanas. Y como no en la relación con Dios. Saboreemos la buena sabiduría, que como dice la Palabra de Dios “los hombres miran a los ojos, Dios mira el corazón”.
VARIOS AVISOS
+ En principio todos los días a las 12 de la mañana (hora del Ángelus) se tocarán las campanas en solidaridad de la Iglesia Católica con todas las personas que se están entregando para bien de toda la población. Normalmente a esa misma hora, en privado, en el templo celebraremos todos unidos en oración la Eucaristía.
+ La participación en la Eucaristía se hará a través de los Medios de Comunicación Social.
+ En la Parroquia queda suspendido el culto público por fuerza mayor hasta nueva orden. Ánimo. Unidos en la oración y en la celebración desde casa. Iglesia doméstica.
+ Cáritas suspende la recogida de ropa hasta nueva indicación.
Gracias. Unidos estos días como Comunidad Parroquial en la oración. ¡Mucho ánimo a todos!
#YoMeQuedoEnCasa #TodoSaldráBien
Muchos niños que van a hacer la Primera Comunión en el mes de mayo se han
quedado sin catequesis a consecuencia de la reclusión por la pandemia. El cineasta Juan
Manuel Cotelo ha ideado unas sencillas «Catequizis» para complementar la formación que llevaban recibida y mantener vivo su deseo de recibir por primera
vez a Jesús. Durante los próximos 40 días, refrescará a través de un breve vídeo diario las cosas que los pequeños deben saber para ir bien preparados a ese momento tan importante en sus
vidas.
Los videos se pueden ver diariamente en el blog de la
Delegación de Catequesis de Valladolid:
https://catequesisvalladolid.blogspot.com/
¡Os presentamos CATEQUIZIS, un juego para niños, niñas, papás y mamás! Vais a disfrutar, aprender y rezar, juntos. Y si tenéis preguntas para Juan Manuel Cotelo, el catequista, podéis enviárnoslas a kids@infinitomasuno.org .
Desde la Conferencia Episcopal Española nos invitan a celebrar la Semana Santa como Iglesia doméstica siguiendo los materiales que se pueden descargar en este documento:
Mensajes de nuestros obispos a todos los fieles de la Diócesis de Valladolid para prepararnos al Triduo Pascual y para invitarnos a vivir el Día del amor fraterno el Jueves Santo.
Video de D. Ricardo:
Video de D. Luis:
Como cada año, la Comunidad Parroquial "Cristo Redentor" celebra como una gran familia el Via Crucis el último viernes de Cuaresma, el viernes de Dolores. A pesar de la situación que este año estamos viviendo, también queremos celebrarlo cada uno desde nuestras casas y en familia, unidos por la oración. Como viene siendo habitual, cada estación del Via Crucis y su reflexión ha sido preparada por un grupo de nuestra Comunidad.
En el siguiente video te invitamos a compartir esta celebración.
Que este año más que nunca, vivamos todos unidos el dolor del Señor en la Cruz, que nos llevará a la alegría de la Resurrección.
Desde la Conferencia Episcopal está convocado para el próximo año 2020, del 14 al 16 de febrero, el Congreso Nacional de Laicos con el lema "Pueblo de Dios en salida". Como nos dicen en la convocatoria se trata de "Vivir el sueño misionero de llegar a todas las personas", esto es, "un laicado en acción".
En los siguientes documentos se puede ver y descargar el Instrumentum Laboris con las aportaciones de toda España, la síntesis diocesana, la estructura del Congreso de Laicos y el Cuestionario en el que se ha basado la preparación del mismo.
El programa "Testimonio" de Televisión Española (en la 2) se acerca hasta nuestra parroquia y muestra a través de un video y entrevista "la vida de una parroquia".
Se puede ver el programa completo en el siguiente enlace:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/testimonio/testimonio-vida-parroquia/5198159/
Muchas gracias por tu compromiso y dedicación.
Con mucho cariño de toda la Comunidad Parroquial.
Unidos en la oración a Dios Padre.
Gracias Señor por la vida de Joaquín, nuestro diácono, hermano y amigo, por tanto bien y bondad que has derramado a través de él.
Joaquín, hermano querido, como si se tratara de una Eucaristía más, has querido estar aquí presente, rodeado de la comunidad, la que un día te acogió y que pronto pasó a ser tu familia, la misma comunidad que siguió el proceso de tu enfermedad con interés, respeto, cariño y oraciones. Hoy ha querido reunirse para acompañarte y celebrar contigo el misterio de la muerte y resurrección del Señor, el triunfo de la Vida sobre la muerte, y expresarte su dolor, cariño y agradecimiento por tu entrega, servicio y disponibilidad, por tu testimonio de fe y de vida, por tu gran humanidad.
Recibiste la llamada de Jesús al ministerio del servicio: el diaconado, para servir a otros y mostrarles el rostro de Jesús, siendo siervo de todos.
Fuiste elegido y enviado por el Señor a nuestra parroquia de Cristo Redentor compaginando tu vida familiar y profesional con tu misión especial a la Iglesia.
Llegaste cargado de ilusiones y esperanzas ante la labor que se te había encomendado.
Tu espíritu misionero se mostró cercano a todos, dispuesto a colaborar en lo que hiciera falta. El amor al Padre te hizo estar siempre abierto, tenías la palabra apropiada, una sonrisa para cada uno de los que se cruzaba en tu camino, tratabas a todos por igual sin hacer distinciones.
A través de las múltiples actividades de la parroquia acompañaste a los enfermos y emigrantes, a los ancianos, jóvenes y pequeños, siempre estabas ahí, alentando, animando, hablando de Jesús y de su Reino, de la nueva evangelización, de abrir las puertas del corazón para acoger a todos, de ser responsables y protagonistas en la construcción de un mundo más justo y más humano.
Como hombre de comunidad buscabas integrar, que todos fuéramos uno, y así a través de esta unidad mostrar al mundo el amor de Dios. Ya ves, hoy tu deseo se ha hecho realidad, pues estamos aquí reunidos, con un mismo corazón y un mismo sentimiento.
El ejemplo de Jesús y el trabajo por el Reino te hacían incansable en tus idas y venidas de la Flecha a Parquesol, de una parroquia a otra, ni el cansancio, ni el mal tiempo, nada te desanimaba, ni disminuía tu entusiasmo y energías.
Vivías la liturgia, los acontecimientos religiosos con profunda espiritualidad. No te perdías ninguna celebración o procesión, siempre en primera línea, sin buscar protagonismos, desde tu humildad participabas activamente colaborando para que todo estuviera a punto, perfecto, con el fin de agradar al Señor, y que a través de cada signo, símbolo o canto pudiéramos sentir su Presencia.
Gracias Joaquín, por ser el amigo de todos, el hombre bueno, sencillo, cordial, bondadoso, acogedor, abierto de corazón y sincero, buscador de Dios y del verdadero bien del hombre y de la sociedad.
Tu enfermedad, tu muerte nos ha impactado. Estamos profundamente impresionados, nos parece increíble que no vayas a estar más aquí con nosotros en este altar donde celebraste tantas liturgias hermosas. Sabemos que el Señor te ha llamado para celebrar junto a Él la liturgia eterna, y que desde ahí seguirás acompañándonos hasta que de nuevo volvamos a reunirnos contigo para celebrar el banquete celestial.
A tu familia querida, expresaros nuestro agradecimiento por vuestra generosidad durante todos estos años, que contéis siempre con nuestro cariño, apoyo y oraciones.
Gracias Señor, gracias Joaquín.
En el siguiente enlace se puede ver el funeral por Joaquín celebrado en nuestra parroquia:
http://www.archivalladolid.org/web/emocionante-despedida-al-diacono-permanente-joaquin-lopez-maiz/
La Santa Sede ha publicado este lunes 9 de abril la Exhortación Apostólica del Papa Francisco "Gaudete et Exsultate" sobre la llamada a la santidad en el mundo actual. El objetivo del Papa, según se señala al inicio de la exhortación, es hacer resonar una vez más la llamada a la santidad, procurando encarnarla en el contexto actual con sus riesgos, desafíos y oportunidades.
Porque a cada uno de nosotros el Señor nos eligió «para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor». “Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada”. “Lo que quisiera recordar con esta Exhortación es sobre todo el llamado a la santidad que el Señor hace a cada uno de nosotros, ese llamado que te dirige también a ti: «Sed santos, porque yo soy santo»”, señala el Pontífice, que recuerda que el Concilio Vaticano II lo destacó con fuerza: «Todos los fieles, cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre».
En el siguiente enlace se puede descargar la Exhortación y un interesante material complementario:
- Un resumen, preparado en particular para los Obispos y los agentes pastorales, para asistirlos en el conocimiento del texto de la Exhortación y en el modo de comunicarlo.
- Preguntas y respuestas referentes a la Exhortación, donde a cada pregunta sigue una breve respuesta que puede ser adaptada o desarrollada.
- Un video de dos minutos y medio de duración, para uso pastoral y educativo.
https://drive.spc.va/invitations?share=95a6950f539c26988824
Nuestra Comunidad Parroquial Cristo Redentor quiere felicitar a D. Luis Javier Argüello García, nuevo obispo auxiliar de la Diócesis de Valladolid. Que el Señor le ilumine para que siga prestando su buen hacer en la Diócesis. ¡ENHORABUENA!
En el siguiente documento se puede ver la alocución de D. Luis en la celebración de su ordenación el pasado 3 de Junio de 2016.
Una felicitación a todos los jóvenes y no tan jóvenes de nuestra parroquia por su participación como voluntarios durante la ordenación. Fue un trabajo de todos y para todos. ¡GRACIAS!
El miércoles 13 de Marzo a las 19:06h, la chimenea de la Capilla Sixtina ha emitido una fumata blanca, lo que indica que los 115 cardenales del cónclave han alcanzado un acuerdo para la elección del Papa. El elegido ha sido el argentino Jorge Mario Bergoglio, Cardenal arzobispo de Buenos Aires. A partir de ese momento ha decidido llamarse Francisco, como el santo que recibió la misión de restaurar a la Iglesia.
El nuevo Papa ha pedido unidad y colaboración en el arduo trabajo de sembrar el Evangelio.
La Comunidad Parroquial Cristo Redentor expresamos nuestra alegría, damos gracias a Dios por su elección y pedimos a Dios que le asista en su nuevo ministerio como pastor universal de nuestra Iglesia.
"Hermanos y hermanas, buenas tardes.
Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja.
(Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre).
Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí....
Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (Bendición).
Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis".
Nuestro arzobispo, Don Ricardo Blázquez, también ha tenido palabras de cariño para el nuevo Papa:
"El tiempo más largo que he compartido con el cardenal Jorge Bergoglio fue durante dos semanas en Aparecida (Brasil), durante la V Conferencia Episcopal de Latinoamérica y el Caribe. Hoy lo he visto como entonces, una persona sencilla.
Para mí su elección como Sumo Pontífice ha sido una sorpresa agradable porque su biografía refleja el espíritu universalista de la Iglesia. Es un cardenal muy querido por su cercanía y su claridad al decir las cosas. Benedicto XVI fue un Papa teólogo y Francisco posiblemente busque la proximidad pastoral y humana".
"El nuevo Papa refleja en su propia historia, en el desarrollo de su vida ministerial, la dimensión universal de la Iglesia, y estoy convencido de que sabrá responder a aquella invitación de Jesús: `¿Me amas? Apacienta a mis corderos´
El nuevo obispo de Roma sabrá ver, al hilo de los acontecimientos, qué novedades tiene que introducir en la Iglesia para anunciar mejor el mensaje de Cristo a la humanidad actual".
Toda la información sobre el nuevo Papa Francisco se puede encontrar en la página web de la Santa Sede.